miércoles, 16 de mayo de 2018

RECIBO DE SALARIOS

Confecciona los recibos de salarios de los/as trabajadores/as que se proponen a continuación, para los meses indicados:

1) En la empresa Metálicas Oriol S.A. con domicilio en c/Palmeras, 18 de Alicante, CIF: B5555555 y cuyo código de cuenta de cotización es 99/99999999/99, trabaja doña Carmen Machín Cibrián, con NIF: 44444444A, cuyo número de afiliación a la seguridad social es 44/44444444/44, con categoría profesional de oficial (grupo 5 de cotización), con contrato eventual por circunstancias de la producción que durante el mes de mayo recibe los siguientes devengos:

• Salario base: 1.527 €
• Plus de convenio: 145€
• Kilometraje (800 km): 165€

Además, tiene derecho a percibir 2 pagas extraordinarias prorrateadas, por un importe equivalente a salario base cada una.

Tiene un tipo de retención para el IRPF del 7%

Se le aplica un tipo del 1'40 para cotizar por contingencias profesionales.

2) En la empresa Instalaciones Madroño S.L. con domicilio en c/Arboleda, 33 de Madrid, con CIF: M22222222, cuyo código de cuenta de cotización es 22/22222222/22, trabaja José Cruz Pérez, con NIF: 33333333A, cuyo número de afiliación a la seguridad social es 33/33333333/33, con categoría profesional de ayudante (grupo 4 de cotización), con contrato indefinido, que durante el mes de junio percibe los siguientes devengos:

• Salario base: 1.755 €
• Antigüedad: 63€

Además, tiene derecho a percibir 2 pagas extraordinarias al año (una en junio y otra en diciembre) por un importe equivalente al salario base cada una.
Tiene un tipo de retención para el IRPF del 12%
Recibió un anticipo de 250 €
Se le aplica un tipo del 1'40 para cotizar por contingencias profesionales.


NÓMINAS





Resultado de imagen de nóminas gif






Actividad 1.

Encabezado y período de liquidación de Rafael Natal

Trabajador: Rafael Natal 
N.I.F.: 24589612 H       Nº de afiliación a la seguridad social: 29/456987123568
Categoría profesional: Jefe de taller    Grupo de cotización: 3    Nº
Completa los apartados de encabezado y período de liquidación de la nómina del trabajador Rafael Natal, jefe de taller (grupo 3), con contrato indefinido, que lleva 8 años trabajando en la empresa y que durante el citado mes recibe los siguientes devengos:

• Salario base: 1.893 €  -  Devengo de percepciones salariales
• Antigüedad: 165€  -  Devengo de percepciones salariales
• Dietas: 82€ (comida de 5 días sin pernocta)  -  Devengo de percepciones no salariales
• Horas extraordinarias voluntarias: 116€  -  Devengo de percepciones salariales

Además, tiene derecho a percibir 2 pagas extraordinarias al año (una en junio y otra en diciembre) por un importe equivalente a salario base más antigüedad cada una.

Se le aplica un tipo del 1'40 para cotizar por contingencias profesionales.

Tiene un tipo de retención para el IRPF del 16%

Actividad 2

Percepciones salariales y no salariales
Indica cuáles e los siguientes devengos son percepciones salariales y cuáles no salariales:

a) Antigüedad -  Salarial
b) Prendas de trabajo  -  no salarial
c) Gastos de locomoción  -  no salarial
d) Toxicidad  -  no salarial
e) Plus de distancia  -  salarial
f) Dietas de viaje  -  no salarial
g) Plus de transporte  -  salarial
h) Idiomas  -  no salarial
i) Nocturnicidad  -  salarial
j) Desgaste de herramientas propias del trabajador  -  no salarial
k) Asistencia  -  no salarial
l) Títulos  -  salarial
m) Peligrosidad  -  salarial
o) Conocimientos informáticos  -  salarial

martes, 8 de mayo de 2018

EL SALARIO, PRINCIPALES CONCEPTOS



Actividad 1:

El salario mínimo interprofesional en Europa

A continuación mostramos un enlace a un artículo del diario Expansión, sobre el salario mínimo en los países europeos:

http://www.expansion.com/economia/2017/04/15/58eca40e22601d3e398b4591.html

¿Crees que es suficiente el SMI en nuestro país para hacer frente a los gastos de una familia de forma adecuada?


¿Cuáles son los países de la UE con el SMI más elevado?

Francia (1.480€), Alemania (1.498€), Bélgica(1.531€), Países Bajos (1.551€), Reino Unido (1.396€), Irlanda (1.563€) y Luxemburgo (1.998€)
¿Cuáles son los países de la UE con el SMI más bajo?

Albania (154), Montenegro (288), Macedonia (231) y Serbia (249), y diez estados miembros de la UE, Bulgaria (235), Rumanía (320), Lituania (380), Hungría (411),República Checa (407), Eslovaquia (435), Estonia (470), Croacia (433) y Polonia (453).
¿Crees que está justificada la diferencia entre ellos? 

Si

¿Por qué?

Por que en cada país hay un nivel de vida diferente.

¿Piensas que España forma parte del grupo de países que le corresponde respecto al SMI?


sábado, 5 de mayo de 2018

PERMISOS, VACACIONES Y FESTIVOS



Actividad 1


Permisos

Para cada una de las siguientes situaciones indica el permiso a que tendrán derecho:
Resultado de imagen de asuntos propios
a) Clara acaba de contraer matrimonio

15 días

b) Emilio va se va a trasladar de domicilio

1 día

c) Felipe ha tenido un hijo en el hospital de su ciudad.

30 días

d) La tía de Amparo ha fallecido y debe desplazarse a otra provincia.

4 días

e) Martina ha sido citada a un juicio para declarar como testigo.

El tiempo necesario que dure el juicio.

f) Pedro quiere acompañar a su madre al hospital a que le realicen una intervención quirúrgica que no requiere hospitalización

1 día

g) María del Mar tiene un examen para el carnet de conducir.

Las horas necesarias para realizar el examen.




Actividad 2.




Vacaciones

Cristina comenzó a trabajar en una empresa el 1 de julio de este año.

a) ¿A cuántos días de vacaciones tendría derecho este año?

Resultado de imagen de vacaciones trabajo
15 días de vacaciones.

b) ¿Con cuánto tiempo de antelación debe conocer la fecha de sus vacaciones?

Con 2 meses de antelación.

c) Su jefe le dice a Cristina que, dado que no ha trabajado un año completo, debe esperar al próximo año para tener vacaciones, por lo que en junio del próximo año tendrá 30 días de vacaciones. ¿Es legal la propuesta de su jefe? ¿Por qué?

No es legal, por que las vacaciones las tiene que disfrutar en el año trabajado.



Actividad 3. 



Festivos



¿Cuáles son las fechas y qué fiestas se disfrutan en la localidad donde estás estudiando FP en la actualidad?



FIESTAS NACIONALES Y AUTONÓMICAS

2 de enero Lunes siguiente a Año Nuevo
6 de enero Epifanía del señor
28 de febrero Día de Andalucía
13 de abril Jueves Santo
14 de abril Viernes Santo
1 de mayo Fiesta del Trabajo
Resultado de imagen de dias festivos laborales15 de agosto Virgen de la Asunción
12 de octubre Fiesta Nacional de España
1 de noviembre Día de Todos los Santos
6 de diciembre Día de la Constitución
 8 de diciembre Inmaculada Concepción
25 de diciembre Natividad del Señor



FIESTAS LOCALES

19 de agosto Incorporación de Málaga a la corona de Castilla
8 de septiembre Nuestra Señora de la Victoria


miércoles, 2 de mayo de 2018

HORA EXTRAORDINARIAS



Actividad 1.

 Horas extra obligatorias

Señala en cuáles de las siguientes situaciones los trabajadores estarían obligados a realizar las horas extraordinarias:

a)
Gabriel trabaja en un taller de automoción, su horario de trabajo finaliza a las 20:00 horas, pero su jefe le dice que hoy debe quedarse 2 horas más para terminar uno de los vehículos, pues el cliente lo necesita con urgencia a primera hora de la mañana.

Son horas extras voluntarias, ya que es de un aumento de la producción del trabajo.

Resultado de imagen de horas extraordinarias b) Ana trabaja en una fábrica de muebles, al ir a cerrar han descubierto que hay una tubería rota en el almacén que lo está inundando, se ha avisado al fontanero que vendrá en breve, pero si no se ubican algunos muebles en otro lugar se pueden estropear con el agua, por lo que su jefe le pide que se quede junto a sus compañeros para trasladar esos muebles a un lugar seguro y que después se pueden ir (tarea que les llevará un par de horas).

Son horas extra obligadas, porque es una urgencia de fuerza mayor, ya que los muebles se pueden estropear con el agua.
c) El jefe pide a los trabajadores de una empresa de conservas que deben realizar 3 horas extra todos los días porque han recibido un pedido importante que hay que completar esa semana.

Son hora extra voluntarias, porque hay un exceso de la produción en el trabajo.



Actividad 2

Reducción de jornada

Debido a la crisis económica una cooperativa ha visto reducida su actividad en un 30%. Los socios-trabajadores de la cooperativa han decidido reducir sus jornadas en un 30% en lugar de reducir la plantilla.

a) ¿Es legal la decisión que han tomado? ¿Por qué?

Si, por que la empresa tiene derecho a reducir la jornada y el salario a los trabajadores por un descenso de la producción.

b) ¿Cuánto cobrarán y quién pagará a los trabajadores afectados por la reducción de jornada?

Cobrarán un 30% menos de salario y le pagará la cooperativa.


jueves, 26 de abril de 2018

LA JORNADA DE TRABAJO

Actividad 1




Resultado de imagen de horario de trabajo gif





Horario de trabajo


Estefanía trabaja, en una fábrica de calzado, de lunes a viernes con el siguiente horario:
Mañanas de 7 a 13 horas
Tardes de 17:00 a 20:00

a) ¿Es legal su horario? Justifica tu respuesta


No, porque trabaja más horas a la semana de las permitidas legalmente.




Actividad 2


Resultado de imagen de descanso personal semanal gif





Descanso semanal


Agustín trabaja como instalador electricista, trabaja de lunes a sábados, siendo su descanso semanal los sábados por la tarde y todo el domingo. Esta semana se encuentran realizando una instalación que debe estar terminada cuanto antes, por lo que su jefe le comunica que deben trabajar todo el fin de semana y que, a la semana siguiente, en lugar de descansar un día y medio, les dejará 3 días de descanso seguidos.
¿Es legal la orden de la empresa?

Si porque le da de descanso lo que le corresponde.





Actividad 3

Resultado de imagen de trabajo nocturno gif



Trabajo nocturno


Indica si los siguientes trabajadores deben ser considerados como nocturnos y por qué:

a) Vicente con un horario de 17:00 a 00:00 horas



No, porque no llega a las 3 horas de nocturnidad que empieza a partir de las 22.00h.


b) Gabriela con un horario de 4:00 a 9:00 horas

No, porque no llega a las 3 horas de nocturnidad que empieza a partir de las 22.00h.





Actividad 4

Elección de turno


Marcos trabaja en un geriátrico como auxiliar de enfermería. En la actualidad se encuentra cursando FP de Grado Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico, por lo que solicitó trabajar en el turno de tarde, pues tiene que acudir por las mañanas al centro educativo. La empresa le ha informado de que debe cambiar de turno cada 15 días como el resto de compañeros y que, en todo caso, él sería el último en elegir turno, pues es el trabajador más joven y con menor antigüedad en la empresa, que es el criterio que establece el Convenio Colectivo para elegir los turnos de trabajo en empresas con procesos de 24 horas. ¿Tiene razón su empresa? ¿Por qué?

No tiene razón la empresa porque las personas tienen preferencia a elegir turno en los trabajos.

miércoles, 25 de abril de 2018

COTRATO A TIEMPO PARCIAL, DE RELEVO Y FIJO-DISCONTINUO

Actividad 1.

Contrato a tiempo parcial vs fijo-discontinuo

De los siguientes trabajadores indica aquellos que se consideran con contrato a tiempo parcial y cuáles con un contrato fijo-discontinuo:

a) Nuria trabaja todos los años los meses de julio y agosto en una heladería de Gandía.

Contrato fijo-discontinuo, porque trabaja todos los años.
b) Roberto, trabaja en la recolección de alcachofa en los meses de verano y primavera.

Contrato parcial, porque trabaja menos de la jornada completa.


Actividad 2.

Jubilación parcial

Mónica tiene 63 años y ha decidido jubilarse parcialmente y reducir su jornada un 50%. Su empresa contrata a Sebastián para sustituirla.

a) ¿Qué contrato le realizarán a Mónica y cuál a Sebastián?

Mónica un contrato de jubilación parcial y a Sebastián un contrato de relevo para cubrir las horas que no trabaje Mónica.
b) ¿Cuánto tiempo durará el contrato de Sebastián?

Hasta que Mónica se jubile totalmente.
c) ¿Cuál es la jornada mínima y máxima que puede realizar Sebastián?

La jornada mínima sería el número de horas que no trabaja Mónica y la máxima igual.
d) ¿Tiene derecho Sebastián a alguna indemnización al finalizar el contrato? ¿Cuál? ¿Y si al finalizar este contrato convierten a Sebastián en indefinido?

Si, de 12 dias por año trabajado.

Al convertirse en indefinido no le paga la empresa indemnización y la empresa recibe una bonificación de la seguridad social.

martes, 24 de abril de 2018

CONTRATOS TEMPORALES

Actividad 1.

El contrato adecuado

Para las siguientes situaciones indica cuál sería el contrato temporal más adecuado:

a) Pilar es contratada en un hotel de la costa para trabajar los meses de julio y agosto pues hay mayor demanda.

Eventual por circunstancia de la producción, por que la empresa necesita más trabajadores en un tiempo determinado que tiene más demanda.

b) Sergio es informático y ha sido contratado por un taller de automóviles para que les realice una página web en una semana.

Eventual por circunstancia de la producción, por que pone la duración del contrato que es una semana.

c) María es administrativa en una Asesoría, actualmente se encuentra de baja por maternidad y su empresa contrata a Pedro para que la sustituya. En este caso ¿qué tipo de contrato tendría Pedro?

Interinidad, por que va a cubrir la baja de María.

d) Plásticos Oriol ha iniciado un proceso de selección para cubrir un puesto de ingeniero. Mientras dura el proceso de selección Celia ocupará el mencionado puesto.

Interinidad, porque mientras dura el proceso de selección Celia ocupa el puesto.




Actividad 2.

Proceso de selección


A Celia, trabajadora del apartado d) de la actividad anterior, le comunican que su contrato ha finalizado, tras cuatro meses de duración, al seleccionar y contratar la empresa al ingeniero que precisaban.
¿Es correcta la actuación de la empresa con Celia? ¿Qué puede hacer Celia?


Si es correcta, ya que ella estaba interina cubriendo ese puesto de trabajo mientras duraba el proceso de selección.

Puede hacer búsqueda activa de trabajo.



Actividad 3.

Encadenamiento de contratos temporales

Indica en cuáles de las siguientes situaciones podrán reclamar los/as trabajadores/as su conversión en indefinidos:

a) Jaime ha encadenado contratos eventuales por circunstancias de la producción de 6 meses y dos por obra o servicio de 12 meses cada uno, en un periodo de 30 meses.

No puede reclamar porque es legal.

b) Martina con 2 contratos por obra o servicio de 10 meses cada uno y otro de 4 meses, en un periodo de 30 meses.

No puede reclamar porque es legal.

c) Evaristo con un contrato por obra o servicio de 12 meses y, a continuación, otro eventual por circunstancias de la producción de 6 meses.

No puede reclamar porque es legal.

d) Christian con 2 contratos eventuales por circunstancias de la producción de 5 meses cada uno y, a continuación, otro de interinidad de 14 meses

No puede reclamar porque es legal.

jueves, 19 de abril de 2018

CONTRATO FORMATIVO

Actividad 1.

 TRABAJADOR SIN ESTUDIOS.

Ismael tiene 21 años y no tiene estudios pero su padre conoce a un fontanero que decide contratarle. Éste quiere enseñarle el oficio y que reciba al mismo tiempo formación teórica sobre fontanería durante unas horas a la semana.

a) ¿Qué tipo de contrato le recomendarías?

Contrato de formación y prácticas

Actividad 2.

TRABAJADORA QUE ACABA DE TERMINAR UN TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

Marina acaba de obtener el título de FP de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, la empresa donde ha realizado la Formación en Centros de Trabajo (FCT) ha decidido contratarla con un contrato en prácticas.

a) ¿Cuál será la duración mínima y máxima? ¿se pueden realizar prórrogas al contrato?
Mínima de 6 meses y máxima de 2 años en la misma empresa o diferente.

Se pueden hacer dos prórrogas. que no sean inferiores a 6 meses cada una.

b) ¿Cuánto cobrará como mínimo?

Nunca menos del 60% el primer año, ni menos del 75% el segundo año y tampoco menos del Salario Mínimo Interprofesional. (SMI)

c) ¿Cuál será, como máximo, su período de prueba?

Un mes para titulación en Grado Medio y dos meses para titulación en Grado Superior.

miércoles, 18 de abril de 2018

DE CAMINO AL MUNDO LABORAL



En la actualidad, la mayoría de los contratos que se hacen en nuestro país son temporales.





1. Busca qué tipos de contratos son los más utilizados en el último mes y en el último año en nuestro país y en tu comunidad autónoma.


Los contratos más utilizados tanto en nuestro país como en mi comunidad autónoma, es el contrato eventual por circunstancias de la producción.

2. Haz un esquema con el más utilizado en el que recojas sus características más importantes: objetivos del contrato, forma del contrato, duración, salario, periodo de prueba e indemnizaciones.



  • Mucha gente tiene en la actualidad contratos a tiempo parcial. A veces no es una elección del trabajador.

Visualiza el siguiente vídeo y reflexiona por escrito acerca de si puede establecerse una correspondencia entre la realidad mostrada en el reportaje y la de nuestro país. Expresa la opinión que te merece este fenómeno. Organizad en clase una puesta en común de todas las opiniones con el fin de extraer conclusiones.






Desgraciadamente los contratos basuras son una realidad también en nuestro país. Miles de familias se resignan a esta situación ya que se ven en la obligación de mantener una familia, pagar una hipoteca o hacer frente a diferentes gastos.



Trabajar por horas (en la mayoría de las veces más de las permitidas) muy mal remunerados, en condiciones indecentes, sin derecho a vacaciones, bajas, prestaciones y subsidios...sin contar lo que todo ello afecta a la salud y la vida familiar. Esas son las condiciones de precariedad laboral con las que se tienen que enfrentar cada día miles de españoles.



Mientras esperan las promesas de mejoras laborales por parte de los políticos, las empresas aprovechan y abusan porque saben que si ese trabajador se niega o no se conforma, siempre tienen trabajadores que les sustituyan.





Una de las mejores maneras de buscar empleo es acudir a empresas de trabajo temporal (ETT). Pero tenemos todavía alguna duda sobre cómo funcionan. Investiga un poco sobre este tipo de empresas y responde a las siguientes cuestiones:


¿Qué son y cómo funcionan?

 Son Empresas de Trabajo Temporal que funcionan como intermediarios entre una empresa que necesita cubrir una vacante temporal, y un trabajador que en ese momento está disponible para trabajar y cumple con los requisitos.


¿Qué ventajas tienen para las empresas y para los trabajadores?

 Para los trabajadores: aumenta sus posibilidades de conseguir empleo y acceder al mercado laboral para aquellos que tengan dificultades. Y tienen más facilidad para encontrar un trabajo fijo; para las empresas: en caso de un imprevisto por baja laboral, vacaciones, periodos de tiempo concreto… la empresa necesita personal.

¿Cómo se puede contratar al trabajador y cómo se le paga?

 Se le contrata a través del currículum. Su forma de pago es por la nómina.




CONTRATOS INDEFINIDOS



Tras la primera visualización, deberéis realizar la siguiente actividad en el Blog de clase, el Título de la entrada será "Contratos Indefinidos":


Raquel, de 28 años, acaba de ser contratada como Técnica Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, con un contrato indefinido de apoyo a emprendedores.Al firmar el contrato observa que en el documento aparece un periodo de prueba de un año.





a) ¿Es correcto el período de prueba?

Si, porque es un contrato indefinido de apoyo a los emprendedores y la empresa obtiene una bonificación por hacer estos tipos de contrato.




b) ¿Durante cuánto tiempo debe mantener la empresa a la trabajadora para no tener que devolver las bonificaciones a la Seguridad Social que ha tenido?


Un tiempo máximo de 3 años.

RECIBO DE SALARIOS

Confecciona los recibos de salarios de los/as trabajadores/as que se proponen a continuación, para los meses indicados: 1) En la empresa Met...